planetaimaginario
miércoles, diciembre 31, 2003
  Hoy estoy a mitad de mi cena de Nochevieja. Le he dicho a mi familia "voy a telefonear", y me escapado unos minutos a mi casa, que tan solo est· dos pisos m·s abajo. En Nochebuena usÈ la misma estrategia para inmortalizar el momento. Enconces estaba triste, pero hoy estoy alegre: intuyo que este aÒo va a ser un gran aÒo y Èsta una gran noche. Descorcharemos botellas y brindaremos por la vida. Que tengais un prÛspero futuro.

El ˙ltimo dÌa del aÒo: la vida buena es simple. 
martes, diciembre 30, 2003
  Pues todo esto de la civilizaciÛn y el progreso resultÛ ser bastante insatisfactorio. Si pensamos en la gente de la antiguedad creo que podemos decir que no eran ni m·s ni menos felices que nosotros, pues al fin y al cabo, el progreso casi ha sido exclusivamente tecnolÛgico. Y bueno, ahora tenemos telÈfonos mÛviles que sacan fotos e internet en casa, pero ølo pasamos mejor? Adem·s este es un punto de vista etnocÈntrico, no hay que olvidar que dos tercios de la poblaciÛn mundial a˙n vive en la miseria.
Pero veamos un ejemplo de un hombre occidental: una noche se toma unas caÒas, luego cena pantagruÈlicamente, despuÈs al cine, ya en casa se toma algo caliente y duerme en un colchÛn protegido por las mantas. Esto le valdrÌa a cualquiera para ser feliz, a cualquier persona en la pobreza, pero nuestro prototipo de hombre occidental a˙n tiene tiempo para ponerse melancÛlico antes de caer en el primer sueÒo, si es que no padece de insomnio. Con todo esto, la depresiÛn es la enfermedad del siglo que viene. La civilizaciÛn y la ciencia nos han traÌdo todos estos cachibaches tan simp·ticos pero los problemas entre las personas son m·s o menos los mismos que los que se reflejan en las tragedias griegas o, al menos, del mismo calibre. 
lunes, diciembre 29, 2003
  Esto ya se acaba y empezamos otra vez por Enero y, digo yo, si el 2002 fue tan increÌble y el 2003 ha sido tan difÌcil, la lÛgica me dice que el 2004 ser· de los buenos; espero que Èsta sea la lÛgica que hay que aplicar y no otra m·s difusa. En fin, que como vengo reiterando desde hace algunos meses aquÌ las cosas oscilan entre lo bueno y lo malo como un pÈndulo y a todos los niveles.  
viernes, diciembre 26, 2003
  Leer libros de psicoan·lisis deberÌa estar tan mal visto como jugar a la ouija
  Es curioso, casi todas las confiterÌas est·n regidas por mujeres de media edad o m·s mayores. Por lo general tienen rostros dulces labrados por aÒos y aÒos de vida entre pasteles y tartas. Algunas hasta me empalagan. Por introducir algo de acidez al asunto contarÈ una anecdota picantona: les contaba yo el otro dÌa a los coleguitas que cerca de mi casa en Madrid hay un restaurante erÛtico donde las chicas en despedida de soltera (fiestas en las que las mujeres sacan sus instintos perversos del modo m·s pueril) comen pastelitos con forma de falo, cosa que les divierte sobremanera. Uno de mis amiguetes, caracterizado por cierta aficciÛn al sexo y derivados, dijo que lo que de verdad estarÌa bien es que le comiesen el falo mientras Èl comÌa pasteles. Todos convenimos en que tenÌa razÛn. 
  Ultimamente una de las pocas cosas casi infalibles para ponerme de buen humor es la m˙sica house, asÌ que hoy me he dado una buena sesiÛn de house ibicenco y estoy m·s feliz que una lombriz. Lo que me gusta de la m˙sica electrÛnica es que varias lÌneas de ritmo y percusiÛn se pueden escuchar una encajada sobre la otra (es una m˙sica esencialmente rÌtmica), cuando por ejemplo, en el rock, solo tenemos una baterÌa. Me han dicho que est· bien para bailar porque las canciones laten al mismo ritmo que el corazÛn, pero todavÌa estoy dudando de la bondad de la informaciÛn. 
jueves, diciembre 25, 2003
  Hablaba con Ruth y le decÌa que hoy me siento bastante alegre. Ayer salÌ un poquito, estuve con los amigotes, luego pasÈ a ver a Lunita a ese bar tan pequeÒito donde acaba de empezar a trabajar. Ya he dicho muchas veces que le viene al pelo, porque es un bar pequeÒito donde sirven vasos pequeÒitos (de chupito), y como ella es muy pequeÒita se la ve muy linda detr·s de la barra. Espero que su sueldo no sea tambiÈn pequeÒito, aunque eso es lo de menos cuando uno lo pasa bien. Pues allÌ estuve un rato viendola servir y pensando en quÈ cachas est· la niÒa y quÈ bonita, y m·s tarde, cuando ya me costaba pensar hasta en estas cosas tan primitivas salidas de mi cerebro de reptil, me fui a casita y me meti en la cama muy suavemente, para no hacerme daÒo, que ultimamente estoy la mar de sensible y hasta el roce de la s·bana me puede irritar. En fin, que hoy es Navidad y me he levantado alegre. Adem·s se me ha ocurrido que deberian poner un langostino crucificado en las iglesias en vez de un yonki en pelotas. Estas fiestas son un verdadero holocausto para esos bichejos tan sabrosos. 
miércoles, diciembre 24, 2003
  Escribo esto a la mitad de mi cena de Nochebuena. Hoy he recibido un email de una amiga: ella est· triste y perdida. Me he sentido melancÛlico sentado a la mesa; he dicho "familia voy a hacer una llamada" y he bajado a mi casa, a escribir, a intentar sentirme mejor. Hace bastante tiempo, cuando mi tristeza era a˙n de cartÛn piedra, me gustaban las cosas tristes, las canciones tristes, los libros desesperanzados, las historias que acababan de mala manera. Esto suele ocurrir cuando uno es medianamente feliz, supongo que es una forma de compensar las emociones. Cuando se pasa mal todo esto pierde su gracia. Pienso ahora que una de las bromas m·s crueles de la vida es que lo triste sea hermoso.  
martes, diciembre 23, 2003
  Ayer estaba un poco triste. Hoy ya me siento mejor. He dormido m·s de doce horas y al levantarme ha venido a mÌ el pensamiento de que ocupo todo mi tiempo de ocio de la siguiente manera: sentando en silencio con una cerveza al alcance de la mano. En principio me pareciÛ terrible, pero despuÈs me consolÈ pensando en que los escritores tienen que hacer mucha barra y que tal vez sea una nueva forma de meditaciÛn zen. De hecho empiezo a sospechar que todas esas cosas como el f˙tbol, la droga, la prensa rosa y los prostÌbulos son tipos de meditaciÛn o suced·neos y que, a fin de cuentas, para vivir bien hay que tratar de olvidarse de que uno esta vivo. 
lunes, diciembre 22, 2003
  El profeta ciego Tiresias profetizÛ, al nacimiento de Narciso, que Èste tendrÌa una larga vida siempre y cuando no se viese a sÌ mismo. Narciso creciÛ extremadamente bello y todas las mujeres caÌan enamoradas de Èl, que las rechazaba diciendo que no estaba interesado en el amor.

Un dÌa Narciso viÛ su reflejo en un estanque y se enamorÛ perdidamente de sÌ mismo. Cada vez que intentaba besar su imagen en el agua se mojaba la cara y el reflejo se deshacÌa. LlenÛ de ira y de frustraciÛn Narciso se diÛ muerte. Entonces Apolo convirtiÛ al joven en una flor con su mismo nombre. A˙n hoy se pueden ver estas flores en los estanques de las montaÒas, inclinando su cabeza con tristeza y mirando su reflejo en el agua, siempre apesumbradas. 
domingo, diciembre 21, 2003
  Buenos dÌas. Ayer lleguÈ a Oviedo: vuelvo a casa como en el anuncio de turrÛn. La probabilidad de que estas Navidades sean horrorosas roza el ciento por ciento. Hay demasiadas cosas que no deseo volver a ver ni a recordar.  
jueves, diciembre 18, 2003
  Recuerdo cuando, de niÒo, todo era tan f·cil: mi Yo campaba a sus anchas en un mundo donde las consecuencias de mis actos eran irrelevantes; un mundo sin represiÛn donde la crueldad, el egoÌsmo, la candidez y la inocencia se solapaban. Cuando llegÛ la hora de interiorizar la figura del padre resultÛ que esta no existÌa para mÌ y esa autoridad interna, el Superyo, se formÛ dÈbil y distraÌdo. Siempre actuÈ con cierta indiferencia hacia los dem·s y despreocupaciÛn por lo que vendrÌa despuÈs. Adem·s mi desinterÈs por la religiÛn hizo que tampoco asimilara el sentimiento de culpa judeocristiano. Actuaba con una insensatez proporcional a la permisividad con la que se me trataba. Pero dÌa tras dÌa y aÒo tras aÒo la vida me ha ido seÒalando cada vez m·s iracunda con su enorme dedo acusador: culpable, culpable, culpable! 
martes, diciembre 16, 2003
  Li Po fue el poeta m·s famoso y popular de la dinastÌa Tang (618-907 d.C.), Època que se caracterizÛ por ser un periodo de gran apertura en China. Li Po fue taoÌsta y habrÌa escrito m·s de 20 mil obras, dedic·ndose a una poesÌa lÌrica e individualista con la que cantÛ bellamente a la naturaleza y especialmente al vino. Desde muy joven viajÛ por todo el territorio chino; y seg˙n cuentan muriÛ ahogado tratando de abrazar el reflejo de la luna en el rÌo Yang-Tse 
lunes, diciembre 15, 2003
  Pues si a alguien le gusta la literatura le han de gustar de seguro las met·foras. Recuerdo cuando en el cole nos enseÒaron la palabra "met·fora" y estaba siempre relacionada con "tener los ojos como platos", que significaba "tener los ojos muy abiertos, como si fueran platos". No sÈ si esto pasa hoy en dÌa, pero Èsta de los ojos y los platos era la met·fora fundamental, y claro, a mi aquello de las met·foras me parecÌa entonces una pr·ctica de lo m·s burda y vulgar. Porque anda que no hay met·foras buenas en el mundo para enseÒar a los niÒos esa tonterÌa. Y dir·n que es porque los niÒos son medio tontos (que lo son) pero en cualquier librito de literatura infantil pueden ustedes encontrar ejemplos la mar dechulos y poÈticos; adem·s, como en la peli de FantasÌa y todo eso, las cosas dirigidas a un p˙blico infantil siempre han escondido un reverso tenebroso a mis ojos. Por lo pronto, les regalo una met·fora para nada pueril, es una de mis favoritas y se la debemos a Alejandra Pizarnick (oh Alejandra Alejandra), poeta (o poetisa) argentina y maldita, finalmente, muerta:

"Pajaros grises en el horizonte son a la ventana cerrada lo que a mis males mi poema." 
viernes, diciembre 12, 2003
  Releyendo veo que mi inicial interÈs literario en esta p·gina se ha ido diluyendo en una especie de psicoterapia, vamos, que m·s que escribir algo que merezca la pena, me desahogo. A veces pienso que haciendo esto acabar· pareciendo que voy desnudo, pero bueno, tengo palmito, un culo de mulata y nunca me han avergonzado mis sentimientos.

La verdad, mis preocupaciones son la de cualquier joven nacional: el futuro, la duda existencial, mi eterna hipocondria y, sobretodo, Ella. Mi problema es que yo no entiendo donde acaban mis emociones y empieza mi cuerpo. A veces la frontera entre mi tristeza y mis pulmones o el nudo de mi estÛmago es muy difusa y cuando me pongo triste o angusiado, entonces tiemblo, mi corazÛn se desboca y mi cabeza me repite: "txetxi, te vas a morir" o "muchacho si ni siquiera controlas tu cuerpo øcÛmo vas controlar lo dem·s?" Esto no fue siempre asÌ, podrÌa seÒalar en el calendario el mes y el aÒo en quÈ comenzÛ mi confusiÛn fÌsico-emocional. Mi psicoterapeuta (que est· metido en alg˙n libro) dice que somatizo. Pero bueno, supongo que se me pasar· cuando crezca. Yo de mayor quiero ser un hombre. 
jueves, diciembre 11, 2003
  El poeta alem·n Auden incluye entre los seres sagrados a los cuatro que se definen por la inexistencia: la Nada, la Muerte, la Oscuridad, el Silencio. Yo aÒadirÌa el Olvido.

Si alg˙n hecho tiene lugar sin consecuencias y todos los que lo conocen lo olvidan y todos los que lo ignoran, lo ignoran, entonces: øha realmente tenido lugar ese hecho?

A veces pienso en mis muertos (y en mis muertos incluyo a todos mi ex-amigos y ex-personas que se han pasado por mi ex-vida) como gente que, de alguna manera, solo ha existido en mi imaginaciÛn. Cuando recuerdo a mi padre me parece que nunca existiÛ en la realidad (desde luego tenÌa todos los ingredientes para ser un personaje de ficciÛn menos uno: tener un hijo real, si es que yo soy real). SÛlo el hecho de que yo haya nacido confirma su existencia. Ya me quedan pocas im·genes de Èl. Alg˙n dÌa lo olvidarÈ por completo. Y sus fotos se traspapelar·n. Y yo tambiÈn morirÈ. Y ya nadie lo tendr· en la cabeza. Entonces Èl nunca habr· nacido. Ni Èl ni nadie, claro. 
  A veces veo mi vida como una sucesiÛn de errores y caÌdas. Luego a levantarse un ratito hasta volver a meter la pata.

A veces pienso que voy aprendiendo, otras que desaprendo.

Soy potencialmente muy peligroso. Como decÌa en los carteles (wanted) de los forajidos del far west: cuÌdense de mÌ. 
  Estaba esperando al metro y leyendo las noticias en esas pantallas que han puesto por todas partes. "El metro es el transporte p˙blico elegido por la mayorÌa de los viajeros" decÌa en un texto sobreimpresionado en la pantalla. Detr·s se veÌan imagenes de gente entrando y saliendo de los vagones. PensÈ que era bonito y un poco tonto que me llamaran "viajero" solo por trasladarme a diario desde ”pera a Ciudad Universitaria. Tal vez sea solo una peregrinaciÛn descreÌda, o un traslado, o que me facturo a mi mismo, o tal vez nada. Pero ojal· fuera un viajero y viajara lejos.

Esta es una de esas manipulaciones del lenguaje: como llamar guerra a invasiÛn, hablar de derechos humanos, decir daÒos colaterales, que haya centros de ocio en vez de centros comerciales o decir que esto es una democracia cuando solo es... es... una cosa rara. 
jueves, diciembre 04, 2003
  Quiz·s sea debido a esto del domingo el hecho de que esta semana haya pasado por un pequeÒo valle en mi trastorno bipolar de bolsillo. 
  El domingo madruguÈ, a eso de las 9 de la maÒana, tomÈ dos huevos con salchichas y pan y, en compaÒÌa de Rory, cogimos un metro en direcciÛn al Norte. Ibamos a ese sitio que se llama Space of Sound. Los que acuden a este evento provienen de dos lugares: o de la maraÒa de la noche (con los ojos inflamados en sangre) o de casita, sobrios y reciÈn desayunados (como nosotros). Supongo que esto va en funciÛn del presupuesto de cada uno. Y la verdad que fue extraÒo meterse allÌ reciÈn levantado y nos costÛ una horita arrancar, pero sobre las doce de la maÒana ya est·bamos en la pista moviendo el culo. Y diez horas despuÈs, a eso de las diez de la noche, estaba en otro lugar, en la otra esquina de la ciudad y en la misma tesitura, un pasito paralante, un pasito paratr·s y subidÛn subidÛn subidÛn. Esto nos pareciÛ una barbaridad y nos fuimos a casa a comer pizza, cosa que resultÛ muy f·cil gracias a la hiperactividad de nuestras mandibulas.  
giramos en la noche y somos consumidos por el fuego

Mi foto
Nombre:
Lugar: Madrid, Madrid, Spain
ARCHIVES
01/01/2003 - 02/01/2003 / 02/01/2003 - 03/01/2003 / 03/01/2003 - 04/01/2003 / 04/01/2003 - 05/01/2003 / 05/01/2003 - 06/01/2003 / 06/01/2003 - 07/01/2003 / 07/01/2003 - 08/01/2003 / 08/01/2003 - 09/01/2003 / 09/01/2003 - 10/01/2003 / 10/01/2003 - 11/01/2003 / 11/01/2003 - 12/01/2003 / 12/01/2003 - 01/01/2004 / 01/01/2004 - 02/01/2004 / 02/01/2004 - 03/01/2004 / 03/01/2004 - 04/01/2004 / 04/01/2004 - 05/01/2004 / 05/01/2004 - 06/01/2004 / 06/01/2004 - 07/01/2004 / 07/01/2004 - 08/01/2004 / 08/01/2004 - 09/01/2004 / 09/01/2004 - 10/01/2004 / 06/01/2006 - 07/01/2006 /


Powered by Blogger