planetaimaginario
jueves, febrero 27, 2003
  Hoy todo me ha salido mal. He suspendido un examen. He jodido los auriculares de mi cd. Me he levantado tarde. Estoy resfriado. Mis espectativas para la noche son bastante pobres. He discutido. Me he puesto triste. Me est·n saliendo unas grietas en las comisuras de los labios (como en aquel cuento) y me duelen al comer y al reir. El archivo donde guardaba un cuento para un concurso se ha jodido. Tengo muchos mocos. Mi vida es un moco. 
domingo, febrero 23, 2003
  No ha pasado ni un aÒo. Era una tarde gris, hacÌa un poco de frÌo en aquel bar y tenÌamos botellas de vino sobre la mesa. Era un dÌa laborable y no nos habÌamos quitado los abrigos. Decidimos jugar al cad·ver exquisito pero con versos. Los surrealistas inventaron este juego, cada uno dibuja una parte de algo en un papel y se lo pasa al de al lado, que contin˙a el dibujo sin saber lo que ha dibujado el anterior. Al final se muestra el dibujo completo y suele ser algo raro. Nosotros lo hicimos, como digo, con versos. Cad·veres exquisitos de poemas. Era extraÒo pero poco a poco los versos iban encajando y los ˙ltimos poemas tenÌan sentido, eran palabras tristes. Alguien escribiÛ esto, no recuerdo quien: "Nosotros cantando inocentes canciones de verano, y afuera llovÌa". Y realmente era lo que estaba pasando. 
sábado, febrero 22, 2003
  Las palabras son la peor manera de decir lo que tengo que decir. 
  La felicidad, me dijo un dÌa mi amigo Nacho (http://www.nacho.vze.com), es relativa e intermitente. Y no existen fÛrmulas para conseguirla, tambiÈn me dijo. Supongo que es cierto, que es una cosa que hay que asumir y no preocuparse por ello. 
jueves, febrero 20, 2003
  Hay palabras que molan mucho. Algunas me gustan porque la relaciÛn entre significante y significado es casi perfecta, otras simplemente por cÛmo suenan, otras por su forma extraÒa y misteriosa. Las palabras "mecanicocu·ntico" y "electromagnÈtico" parecen encerrar dentro de si un terrible misterio. Suenan raro, pero divertido. La palabra "silencio" es de una sutil belleza, adem·s es una palabra que designa la ausencia de sonido, es como si se negara a si misma. Es una palabra fr·gil, parece que se va a romper. Como "ausencia". Me gusta como suena "pequeÒo", pero no "pequeÒa". Lo mismo me pasa con "muÒeco" y "muÒeca". Hay adjetivos muy expresivos, muy tremendos: "atroz", "terrible" y, mismamente "tremendo". La palabra "triste" es tambiÈn una gran palabra. Parece contener dentro toda la tristeza. Como "melancolÌa". DecÌa Borges en un poema que quiz·s la palabra es el arquetipo de la cosa, quiz·s la rosa est· en la palabra rosa, y todo el Nilo en la palabra Nilo. 
  Raki es una joven afincada en Oviedo, ciudad desde la que dirige en la sombra un ambicioso proyecto editorial underground llamado Howard Clayton. Est· dedicado a la literatura de vanguardia, el radicalismo isl·mico y patatÌn y patat·n. Su ediciÛn impresa se puede encontrar de forma accidental o aleatoria en algunos de los locales de vida nocturna de la capital del Principado. Este estar en ning˙n lugar, pero puede que en cualquiera, le confiere un aire misterioso y poÈtico, indispensable para cualquier empresa sediciosa. Adem·s, ya de manera m·s segura, podeis visitar su p·gina web, afincada en: http://rakitake.vze.com. En este sitio se pueden leer todos los ejemplares del Howard Clayton, su weblog (esto que est·is leyendo es un weblog, para el que todavÌa no se entere) y una seleccionadÌsima colecciÛn de links de sumo interÈs. Gracias Raki. 
domingo, febrero 16, 2003
  La inteligencia tiene varias naturalezas. Existe la inteligencia lÛgico-matem·tica y la inteligencia relacionada con el lenguaje (de cuyo nombre no quiero acordarme). Estas dos son las que se eval˙an en los test de inteligencia que seguramente todos habrÈis hecho. En ellos hay pruebas de c·lculo mental, de lÛgica (elegir la pieza siguiente en una sucesiÛn...), de visiÛn espacial... que sirven para evaluar la parte lÛgico-matem·tica, y tambiÈn hay pruebas de elegir adjetivos, completar frases, Ètc, que ponderan la inteligencia a la hora de utilizar el lenguaje. Mi test arrojÛ que mi inteligencia lÛgico-matem·tica es casi nula, mientras que con la otra me defiendo bastante bien. El tipo me dijo que me olvidara de dedicarme a algo relacionado con el c·lculo y que eligiera el camino de la m˙sica o las relacciones p˙blicas. ParadÛjicamente me embarquÈ en la aventura de la fÌsica que, debido a mi falta de habilidades para estas cosas, me da bastantes dolores de cabeza...
Pero existe tambiÈn un tercer tipo de inteligencia (adem·s de muchos otros) que no se suele evaluar en Èstas pruebas: la inteligencia emocional. …sta consiste en la capacidad de gestionar las emociones con Èxito, y creo que carezco de ella. A˙n asÌ cualquier tipo de inteligencia se puede desarrollar (ahora las matem·ticas, despuÈs de mucho machacarlas, no se me dan tan mal), y poco a poco la vida le enseÒa, al que escucha atentamente lo que le dice, a sentir mejor, a pensar de forma constructiva y a limar esos errores de actitud que te pueden hacer sufrir a ti y a los que m·s quieres.
Muchas veces pensamos que son los acontecimientos los que nos hacen tener ciertos sentimientos, pero si uno se fija un poco, se dar· cuenta de que ante sucesos idÈnticos podemos sentir cosas diferentes dependiendo de nuestro estado de ·nimo o de nuestra actitud en ese momento. Es decir, lo que sentimos no depende de lo que nos ocurre sino de lo que ya tenemos dentro. Las personas emocionalmente inteligentes saben manejar las emociones negativas, las saben afrontar, saben buscar soluciones ante un problema y no hundirse en Èl y autocompadecerse. Ven el lado bueno de la vida (always look in the bright side of life). Los malos pensadores se recrean en las cosas malas, no se saben adaptar a los acontecimientos, se preocupan excesivamente; cosas que no le hacan a uno sentir bien.
Supongo que nadie es completamente nulo o exitoso en esto, sino que depende de las zonas sensibles de cada uno y del momento por el que est· pasando. Para mejorar solo hay que observarse un poco y cuidar esos temas en los que uno, por lo general, hace destrozos emocionales. Desgraciadamente estas cosas a˙n no las enseÒan en las escuelas y cada uno debe aprenderlas por si mismo, pero para esto hay que tener la intenciÛn. Yo la tengo. 
miércoles, febrero 12, 2003
  Antes yo era un tipo medio normal, tenÌa mis inquietudes y mis aficciones: la m˙sica, la literatura, el amor y el sexo, la drogas (como las chicas) duras y blandas, dormir las maÒanas, desayunar pan con aceite, ver alguna peli rara. Ahora todo lo que era mi vida, tan rica y llena de cosas, se ha convertido en una tremenda obsesiÛn en torno a un invento maravilloso: los pantalones de campana!!!. 
domingo, febrero 09, 2003
  Caminaba por la calle y, de pronto, se presentÛ ante mi una mierda de perro. Era retorcida y marrÛn. "Como yo", pensÈ. Me he estado crucificando en cruces que yo mismo inventÈ. 
viernes, febrero 07, 2003
  HacÌa un sol radiante aquella maÒana, mis ojos lo soportaban entrecerrados pero la ciudad se abrÌa como un capullo floreciendo; y me daba un poco de pena abandonar la superficie para adentrarme en el inframundo del metro, pero, that's life, asÌ que despues de subir y bajar unas decenas de escalones subterr·neos ya estaba en el andÈn esperando a un tren, que llegarÌa en tan solo dos minutos. Una vez en el vagÛn las puertas se cerraban y me distraÌa mirando a los pasajeros del andÈn alejandonse a toda velocidad, antes de entrar en la negritud del t˙nel. Ahora ya no habÌa nada que mirar, excepto mi reflejo en el cristal y el reflejo de aquellos dos tipos que charlaban a mi espalda. Puse la oreja. Hablaban de algo importante, importante para uno de ellos, pensÈ que aquel no era lugar para aquellos temas, que mejor hablar en el metro del tiempo o de la guerra, o de como han subido los precios, pero ellos estaban sumidos en profundas cabilaciones filosÛficas y sentimentales. En general me resultaba un poco aburrido, hasta que uno de ellos, el que venÌa a ocupar el papel de confesor, tuvo un toque de genialidad, cuando le pregunto a su compaÒero: "pero t˙, øquÈ es lo mejor que tienes?". El pobre tipo con problemas se quedo perplejo, no sabÌa que responder. Entonces fue cuando sentÌ que serÌa estupendo que me picasen en el hombro, y, que al volverme yo, me formularan aquella pregunta: "y t˙,øquÈ es lo mejor que tienes?". No lo dudarÌa ni un segundo: "Los ojos de Lunita baÒados por el sol de la maÒana". 
miércoles, febrero 05, 2003
  Echo mucho de menos a Lunita. Hoy me ha apetecido ducharme con ella. SÌ, le dirÌa que se duchase y me mantendrÌa tras la puerta, esperando oir el sonido del agua, primero chocando contra el suelo de la baÒera, y m·s tarde estallando contra su cuerpo. Entonces irrumpirÌa en el baÒo e intuirÌa su figura (los hilos de agua onduleantes sobre su piel) entre las nubes de vapor c·lidas y blanquecinas. Me acercarÌa, entrarÌa en la ducha (ella me mira con los ojos bien abiertos) y encerrarÌa su cuerpo h˙medo con mi abrazo, "nuestros cuerposjuntos, nuestros pies desnudos".

C˙an agradable es el tacto de una piel mojada y que pocas veces decidimos disfrutarlo. 
  Anoche, cuando estaba en la cama intentando dormir, se me ocurriÛ algo que debÌa escribir hoy aquÌ. Muchas veces pierdo fant·sticas ideas por no apuntarlas en el momento, pero cuando estoy medio sopa nunca re˙no el coraje suficiente para salir de entre las s·banas y tomar nota. AsÌ que anoche me dije: "repÌtelo tres veces en voz alta y no se te olvidar·". Hoy cuando me levantÈ ni siquiera me acordaba de todo esto. Ya cayendo la tarde me vino a la cabeza el asunto, pero sigo sin saber que es lo que repetÌ tres veces.

Hice un examen de 4 horas de una asignatura que se llama Fundamentos de AstrofÌsica. Es la tercera vez que me someto a esta prueba y creo que por fin, de una puta vez, he aprobado. Y no solo eso: he rozado la perfecciÛn. 
martes, febrero 04, 2003
  He estado toda la tarde pensando. Luego he decidido salir a dar un paseo, para vaciar la cabeza. En la calle hacia un viento tremendo y tuve miedo de que una teja se desprendiera y me rompiera la crisma, echando a perder todas las conclusiones a las que habia llegado. Fue realmente excitante sentir como el viento revolvia mi pelo: las ideas se escapaban por la punta de cada cabello. 
lunes, febrero 03, 2003
  Que la realidad no existe es una cosa sabida. A veces te das cuenta de que tu imagen mental del mundo falla por algun lado, hay un boquete por el que asoma esa segunda realidad que esta por detras de la que tu percibes. La autentica realidad seria la suma de todas la realidades percibidas por todas las cabecitas pensantes. Y seria sobrecogedora. Siempre es bueno ver estas cosas, aunque a veces sea bonito y otras veces duro. Pero es lo que hay y lo mejor en estos casos es romper tus estructuras mentales, tus ejes de coordenadas, y no sorprenderse por nada. Al fin y al cabo no hay nada de que sorprenderse. O todo. Y las cosas perfectas, mal que me pese, no existen, todo esta un poco corrupto.

 
giramos en la noche y somos consumidos por el fuego

Mi foto
Nombre:
Lugar: Madrid, Madrid, Spain
ARCHIVES
01/01/2003 - 02/01/2003 / 02/01/2003 - 03/01/2003 / 03/01/2003 - 04/01/2003 / 04/01/2003 - 05/01/2003 / 05/01/2003 - 06/01/2003 / 06/01/2003 - 07/01/2003 / 07/01/2003 - 08/01/2003 / 08/01/2003 - 09/01/2003 / 09/01/2003 - 10/01/2003 / 10/01/2003 - 11/01/2003 / 11/01/2003 - 12/01/2003 / 12/01/2003 - 01/01/2004 / 01/01/2004 - 02/01/2004 / 02/01/2004 - 03/01/2004 / 03/01/2004 - 04/01/2004 / 04/01/2004 - 05/01/2004 / 05/01/2004 - 06/01/2004 / 06/01/2004 - 07/01/2004 / 07/01/2004 - 08/01/2004 / 08/01/2004 - 09/01/2004 / 09/01/2004 - 10/01/2004 / 06/01/2006 - 07/01/2006 /


Powered by Blogger