planetaimaginario
sábado, abril 26, 2003
  Al menos una vez al dÌa tengo la oportunidad de admirar la simiesca y saltarina figura de David Bustamante en la castigada pantalla de mi televisor. Ayer fue en la Gala de la Rioja que emitiÛ la primera y que disfrutÈ intensamente bebiendo caldos riojanos (creo). Lo de Bustamante es inaudito, increÌble cÛmo ha depurado sus movimientos para pasar de ser una mera copia barata de su tocayo Bisbal a definir su propio estilo a medio camino entre el trote del gorila y el arrastrar de la serpiente. Lo m·s grande del show de Bustamante es que, para no dejar en evidencia su figura contrahecha, las dos bailarinas que danzan a su lado est·n cortadas por el mismo patrÛn, asÌ da la impresiÛn que David tan solo est· jugando con dos miembros de su manada, en la que claro, tiene derecho de pernada. La letra del single es impagable: "no soy un superman solo soy un tio sencillo que te quiere enamorar, no soy de acero tengo el corazÛn blandito y de amor por ti me muero". No podÌa haber encontrado una mejor definiciÛn de si mismo. 
viernes, abril 25, 2003
  Hoy estoy de malahostia. Las malas noticias, la mala noche anterior y esos hijosdeputa que no paran de martillear y taladrar en todas las habitaciones contiguas a la mia. Es como una sinfonÌa infernal. 
jueves, abril 24, 2003
  Madurar es aprender a aceptar la derrota con cierta elegancia. Aprender a resignarse. Tal vez a que te dÈ todo un poco igual. 
lunes, abril 21, 2003
  Voy a ver un filme esta tarde: El Cazador de SueÒos. En inglÈs se titula Dreamcatcher, usease que la traducciÛn correcta serÌa El AtrapasueÒos. Si es asÌ tendrÌa algo que ver con la leyenda de los Lakotas. Cuenta la tradiciÛn que al jefe de una de estas tribus se le apareciÛ el bromista dios de la sabiduria Iktomi convertido en araÒa. Mientras tejÌa su tela le contÛ que en la vida se encuentran fuerzas buenas que nos guÌan y fuerzas malas que nos llevan a la perdiciÛn. DespuÈs de esto le mostrÛ la tela que acababa de tejer: era un cÌrculo perfecto con un agujero en el medio. Se la regalÛ al jefe indio, en ella se quedarÌan las cosas buenas y las malas se colarÌan por el agujero central. Los indios (los que quedan) todavÌa utilizan estos AtrapasueÒos en sus casas y usted puede conseguirlos en cualquier mercadillo de artesanÌa. Se asemejan a telas de araÒa con plumas. Espero que la peli trate sobre esto, y si no, pues el saber no ocupa lugar. 
sábado, abril 19, 2003
  Mi sueÒo de por la tarde: mi madre me explicaba que estaba enamorada de Abraham. El Abraham en cuestiÛn era un chico deportista, campeÛn waterpolo o algo asÌ, y ella me mostraba su foto que habÌa aparecido en El Pais Semanal. Mi mam· le doblaba la edad, asÌ que cuando le escribÌa notas sobre los libros que leÌan (Eva Luna de Isabel Allende), ella utilizaba una tipografÌa muy pop muy sesentera para darle a Èl la impresiÛn de juventud. Pero claro, a estas alturas, esas letras ya no son juveniles sino retro, y la actitud de mi mam· tenÌa un cierto patetismo que me hacÌa llorar desconsoladamente. 
viernes, abril 18, 2003
  En el libro "Rastros de CarmÌn" (Anagrama), el crÌtico musical de la revista Rolling Stone (americana) y escritor Greil Marcus, narra como ciertos movimientos culturales han ido apareciendo y desapareciendo periÛdicamente sin dejar huella una y otra vez a lo largo de la historia. El caso que se trata en la obra es una cierta filosofÌa de la negaciÛn, de rechazo total a la sociedad y al trabajo que, desde los cÌnicos griegos pasando por ciertas Ûrdenes de monjes medievales hasta dadaÌstas, surrealistas, situacionistas y punkies, a conocido cierto resurgir en algunos periodos histÛricos, para luego esfumarse como si nunca hubiera existido. La pregunta es øcu·l es el hilo conductor de todos estos movimientos?. øEs acaso esta negaciÛn algo intrÌnseco a la naturaleza humana, una parte de eso que llaman "filosofÌa perenne"?.

Esto de la filosofÌa perenne es una cosa la mar de intrigante. Si uno investiga un poco descubrir· que ciertas ideas, mitos, ritos y cosas por el estilo aparecen repetidas en diferentes civilizaciones o culturas sin contacto aparente. Por ejemplo, las pir·mides en Egipto y LatinoamÈrica. O la idea de unidad del mundo en diferentes religiones. O los diferentes mitos que aparecen en la Biblia asÌ como en cultos mucho m·s antiguos como los dionisÌacos o babilonios. Jung llamaba a esto "arquetipos", ciertas im·genes innatas que tiene el hombre por naturaleza.

Yo he descubierto otro movimiento cultural que despuÈs de gran exito desapareciÛ de la faz de la tierra como si sÛlo hubiese sido un mal sueÒo. Me refiero a "Fama". Esta serie y largometraje cosechÛ gran Èxito a finales de los setenta y principios de los ochenta. Narraba la vida en una academia de arte multidisciplinar donde los afortunados alumnos aprendÌan a hacer casi de todo: bailar, actuar, tocar instrumentos... "Fama" conmocionÛ al mundo para luego caer en el olvido. Lo curioso del asunto es que ahora la esencia de "Fama" a vuelto para ocupar un lugar central en nuestra cultura. øCÛmo entender sino la academia de "OperaciÛn Triunfo"? Resulta evidente que sin la inspiraciÛn de la serie americana Nina y sus acÛlitos no hubieran conseguido hacerlo de esa manera tan fresca øY "Un Paso Adelante"? No es m·s que una copia descaradÌsima del cl·sico de nuestra infancia. No me extraÒarÌa que incluso hayan utilizado algunos argumentos de capÌtulos del original. DirÈ, a˙n asÌ, que la similitud m·s grande entre estos engendros posmodernos y "Fama" no es la naturaleza multidisplinar de la academia, sino el frecuente psicoan·lisis y desnudo emocional de sus habitantes. Ya ver·n, pronto todo esto desaparecer·, pero all· por el aÒo 2015 volver· a nuestras pantallas, como estructura innata al hombre que es. 
miércoles, abril 16, 2003
  Me acabo de levantar (otra vez) y hace un sol esplÈndido (otra vez). En la tele hablan del niÒo que trasladan de Irak a Kuwait: en un bombardeo perdiÛ los dos brazos y tiene quemaduras en el 80% del cuerpo (que le queda). En la imagen aparecÌa llorando desconsolado, con la cara entre los dos muÒones. Una enfermera le quitaba las l·grimas. Al fin y al cabo el estar contra la guerra era estar contra esto. Que se lo lleven a Bush o cualquiera esos canallas hijosdeputa. 
martes, abril 15, 2003
  Me he levantado hace sÛlo un momento y hace un dÌa esplÈndido. Me jode esto porque tengo que esperar a que Lunita estÈ disponible (ahora est· limpiando su casita) para pasear con ella por ahÌ y la echo mucho de menos en el intervalo de tiempo entre que salgo de la cama y consigo verla. Ahora mismo voy a llamarla otra vez y presionarla para que acabe r·pido sus tareas, que coÒo. Con un poco de suerte tambiÈn limpiar· mi casa. 
  Bueno, ya estoy hace unos dÌas en Oviedo de nuevo. Estoy un poco mareado, creo que este way of life vacacional me est· volviendo a sentar un poco mal. De todas formas cada maÒana me tomo un Redoxon efervescente que me evita tener que sufrir ese resfriado que todos lucen a mi alrededor.

 
jueves, abril 03, 2003
  El centro de madrid esta lleno de policias ultimamente, y no-se-por-que. En la ultima semana pude presenciar como perseguian a un top-manta con un coche patrulla a toda velocidad (como si fuera un terrorista), como detenian de forma violenta y humillante a un chico que solo estaba haciendo una pintada... Hoy empezaron a tocar los cojones,a cachear, y a dar collejas (!!!!) a unos inmigrantes que tomaban el fresco en la plaza de santa ana. Sumenle las agresiones a los manifestantes cuando comenzo la guerra. Son unos hijosdeputa. 
  En la tele. Un soldado britanico mueve el cucu y rapea encima de un tanque. En el suelo, a su alrededor, los niÒos iraquies le jalean, bailan con el, repiten sus palabras, corean. Enternecedor. "La cara mas amable de la guerra" dice ese locutor que parece un fraguel. Ayer sacaron las caras destrozadas de los niÒos iraquies muertos. Desde luego no eran caras amables, tampoco lo fueron entonces los asesinos. 
miércoles, abril 02, 2003
  Pues hace mucho que no escribo nada, porque claro, cuando uno esta triste y pachucho escribe mucho, se te ocurren ideas tremendas y te desahogas un poco. Y como ahora estoy muy contento pues escribo menos. Creo que porfin he conseguido adoptar una actitud positiva contra viento y marea y, la verdad, se vive mejor. He estado releyendo toda la mierda que escribÌ en mi pequeÒa depresiÛn. Parece un libro de autoayuda y superaciÛn, o, peor aun, un libro de Paulo Coelho (con perdÛn de los fans).

No os preocupÈis (vosotros, millones que me leeis), prometo dejar aquÌ impresas algunas gotas de mi genialidad m·s asiduamente. 
giramos en la noche y somos consumidos por el fuego

Mi foto
Nombre:
Lugar: Madrid, Madrid, Spain
ARCHIVES
01/01/2003 - 02/01/2003 / 02/01/2003 - 03/01/2003 / 03/01/2003 - 04/01/2003 / 04/01/2003 - 05/01/2003 / 05/01/2003 - 06/01/2003 / 06/01/2003 - 07/01/2003 / 07/01/2003 - 08/01/2003 / 08/01/2003 - 09/01/2003 / 09/01/2003 - 10/01/2003 / 10/01/2003 - 11/01/2003 / 11/01/2003 - 12/01/2003 / 12/01/2003 - 01/01/2004 / 01/01/2004 - 02/01/2004 / 02/01/2004 - 03/01/2004 / 03/01/2004 - 04/01/2004 / 04/01/2004 - 05/01/2004 / 05/01/2004 - 06/01/2004 / 06/01/2004 - 07/01/2004 / 07/01/2004 - 08/01/2004 / 08/01/2004 - 09/01/2004 / 09/01/2004 - 10/01/2004 / 06/01/2006 - 07/01/2006 /


Powered by Blogger